¿Qué es procesionaria del pino?

Procesionaria del Pino

La procesionaria del pino ( Thaumetopoea pityocampa) es una oruga defoliadora que afecta principalmente a los pinos, aunque también puede atacar cedros y abetos. Es una plaga forestal importante en Europa meridional y central, el norte de África y Oriente Medio. Su importancia radica tanto en los daños que causa a los árboles como en los riesgos para la salud pública, especialmente para niños y mascotas.

  • Ciclo de Vida: El ciclo de vida de la procesionaria del pino se desarrolla a lo largo de un año. Las mariposas adultas emergen en verano, se aparean y las hembras depositan los huevos en las acículas de los pinos. De estos huevos nacen las orugas, que pasan por cinco fases larvarias. Es durante las últimas fases larvarias cuando representan el mayor peligro. Puedes leer más en https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Ciclo%20de%20Vida%20de%20la%20Procesionaria%20del%20Pino
  • Daños a los Árboles: Las orugas se alimentan de las acículas de los pinos, debilitándolos y reduciendo su crecimiento. En infestaciones severas, pueden provocar la defoliación completa y, en casos extremos, la muerte del árbol, especialmente en ejemplares jóvenes o debilitados por otras causas. Más sobre este tema en https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Daños%20de%20la%20Procesionaria%20a%20los%20Pinos
  • Riesgos para la Salud: Las orugas poseen unos pelos urticantes que contienen una toxina llamada taumatopoína. Estos pelos se desprenden fácilmente y pueden causar reacciones alérgicas en personas y animales, como irritación de la piel, ojos y vías respiratorias. En casos graves, pueden provocar reacciones anafilácticas. El contacto, incluso indirecto, con los pelos puede ser peligroso. Para más información puedes ver https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Riesgos%20para%20la%20Salud%20de%20la%20Procesionaria
  • Control y Prevención: Existen diferentes métodos para controlar y prevenir las infestaciones de procesionaria del pino, que incluyen:
    • Métodos biológicos: Uso de depredadores naturales, como aves insectívoras o la bacteria Bacillus thuringiensis.
    • Trampas de feromonas: Para capturar a los machos adultos y reducir la reproducción.
    • Tratamientos químicos: Aplicación de insecticidas, aunque su uso debe ser restringido y controlado.
    • Retirada de bolsones: Eliminación manual de los nidos (bolsones) durante el invierno, tomando las precauciones necesarias. Infórmate sobre las estrategias de control en https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Control%20de%20la%20Procesionaria%20del%20Pino
  • Identificación: La procesionaria del pino es fácilmente identificable por sus nidos blancos y sedosos (bolsones) en las ramas de los pinos, y por sus características procesiones de orugas que descienden de los árboles en fila india, generalmente durante los meses de invierno y primavera. Aprende a identificarla correctamente en https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Identificación%20de%20la%20Procesionaria%20del%20Pino